-
En la mira están el Mayo y el Mencho, principales responsables del trasiego de fentanilo al país norteamericano, según la DEA
Según reveló la agencia Reuters, México prometió al fiscal William P. Barr que trabajaría con EEUU para detener al líder de alto nivel involucrado en el tráfico de grandes cantidades del opioide sintético fentanilo. A cambio, serían desestimados los cargos que pesaban contra quien fuera titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“México se comprometió a colaborar con Estados Unidos en la captación de un objetivo primordial”, refirió la fuente consultada por la agencia noticiosa, quien se mantuvo en el anonimato por no estar autorizada a hablar del tema y tampoco quiso proporcionar nombres para identificar al personaje.
Ismael «El Mayo» Zambada quedó como líder visible del Cártel de Sinaloa tras la caída de Joaquín Guzmán, «El Chapo» (Foto: Archivo)
“Lo que acordamos fue mantener un frente unido contra el crimen y la cooperación que respete la soberanía de cada país”, refirió por su cuenta Daniel Millán, vocero del canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Esto se agrega a reportes de la prensa mexicana y estadounidense, donde se consignaba que funcionarios de México habrían amenazado con expulsar a agentes de la DEA y romper con acuerdos de cooperación en materia de seguridad bilateral, en particular, los relacionados con el combate al narcotráfico.
“Lo que hicimos, lo que nos ordenó el señor presidente: pónganlo muy simple, esto, hay dos caminos, o se repara esa violación al acuerdo que existe entre ambos o entonces nosotros pondremos sobre la mesa revisar toda la cooperación, porque ¿quién lo puso en duda?, ¿nosotros? No”, respondió Ebrard en la conferencia matutina de este 19 de noviembre. Daniel Millán confirmó que México solicitó que fueran retirados los cargos, pero no supo en qué momento.
El Mencho, líder del CJNG, está en la lista de los más buscados por la DEA, agencia que ofrece 10 millones de dólares por datos que lleven a su captura (Fotoarte: Steve Allen)
“En América del Norte, los fentanilos se utilizan bien como adulterantes de la heroína y de otras drogas (como la cocaína y la metanfetamina) o bien para falsificar fármacos opioides. En 2018, los fentanilos intervinieron en dos tercios de las 67.367 muertes por sobredosis registradas en los Estados Unidos”, reportó el Informe Mundial sobre las Drogas, lanzado en junio por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
“En 2017, había 56,530 informes de fentanilo presentados al Servicio Nacional Forense Sistema de información de laboratorio (NFLIS), que es un aumento del 65 por ciento sobre los 34,204 informes presentados en 2016. De los 25 principales drogas identificadas con mayor frecuencia en la NFLIS, el fentanilo ocupó el quinto lugar en la general y representó 3,57 por ciento de los 25 informes de drogas principales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador como el canciller Ebrard han negado que expulsarían a la DEA si Cienfuegos no era devuelto (Foto: EFE/José Pazos)
El Mencho, líder del CJNG, está en la lista de los más buscados por la DEA, agencia que ofrece 10 millones de dólares por datos que lleven a su captura. En ese grupo selecto igual se incluye al Mayo Zambada, quien quedó como líder visible del Cártel de Sinaloa tras la caída de Joaquín Guzmán, El Chapo, quien paga una condena de cadena perpetua en EEUU, luego de su recaptura en 2016 y extradición en 2017.
Sin embargo, un capo de vieja guardia requerido con afán por las autoridades de Estados Unidos es Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013 luego de pasar casi tres décadas encarcelado en México. La DEA lo requiere por su vínculo en el asesinato de uno de sus agentes en 1985, Enrique, Kiki Camarena. La recompensa por datos que lleven a su captura ronda los 20 millones de dólares.
Rafael Caro Quintero está prófugo desde 2013 luego de pasar casi tres décadas encarcelado en México (Foto: Archivo)
El llamado Narco de Narcos está entre los primeros 10 objetivos de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y tiene una ficha roja en la Policía Internacional (Interpol). Es el único mexicano que figura en los tres portales. Estaría asociado al Cártel de Sinaloa y habría vuelto al negocio controlando el tráfico de drogas desde el desierto de Sonora, donde mantiene una disputa interna con Los Chapitos. liderando el Cártel Caborca y su brazo armado, La Barredora 24/7 y Los Páez.
De acuerdo con Reuters, no está claro por qué William P. Barr renunciaría a un caso tan importante. Después de todo, ambos países han trabajado en estrecha cooperación para la captura de altos mandos de la droga. Además, considerar el arresto de un criminal no es algo vinculante pues la colaboración depende de una buena voluntad.
Otras hipótesis que han circulado en la prensa atribuyen el regreso del general debido a una presión muy fuerte por el Ejército, institución de la que AMLO ha dependido con gran carga en su gobierno, asignándoles tareas fuera de su competencia (seguridad pública, construcción de obras, reparto de medicinas, participación en programas sociales). La institución habría obligado al presidente para que gestionara el regreso de uno de los suyos, toda vez que la credibilidad de las Fuerzas Armadas estaba en juego.
El fentanilo es de las principales drogas que causan muerte por sobredosis en EEUU (Foto: REUTERS/Joshua Lott)
Cienfuegos, mientras tanto, lleva dos días en casa, luego de pasar 34 días preso. La FGR integra una carpeta en la que está involucrado, con evidencia aportada por el gobierno norteamericano. No se sabe cuánto tiempo pasaría antes de que el expediente sea judicializado, presentado ante un juez y éste otorgue una orden de arresto. Podría ser esta semana, el próximo mes o dentro de más tiempo. Analistas ya han señalado que todo terminará en otro caso más de impunidad, porque la influencia del general es poderosa, además, el sector al que pertenece ya mostró sus alcances y solo se ha privilegiado el aspecto político sobre el tema jurídico.
Con información de INFOBAE.COM